Nombre: Ciudadano Kane
Título original: Citizen Kane
Año de producción: 1941
País: Estados Unidos.
Dirección: Orson Wells.
Guión: Orson Wells, Herman J.Mankiewicz.
Fotografía: Gregg Toland.
Duración: 119 min.
Música: Bernard Herrman
Género: Drama/Periodismo.
George Orson Wells es considerado uno de los artistas más versátiles del siglo XX en el campo del teatro, la radio y el cine, en los que tuvo excelentes resultados. Alcanzó el éxito a los veintitrés años gracias a la obra radiofónica The War of the Worlds, que causó conmoción en los Estados Unidos cuando la gente que estaba escuchando el programa pensó que era una verdadera invasión de extraterrestres. Este sensacional debut le valió un contrato para tres películas con el estudio cinematográfico RKO, que le otorgó libertad absoluta en sus realizaciones. A pesar de estos beneficios, sólo uno de sus proyectos previstos pudo ver la luz: Citizen Kane (1941), la película más exitosa de Welles.
La película ciudadano Kane es producida y protagonizada por Orson Wells en la cual el toma el papel de un destacado hombre financiero estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en su fabuloso castillo de estilo oriental, Xanadú. La última palabra que pronuncia antes de morirse es”Rosebud”. El país entero y la prensa en general quedan intrigados por saber el significado de esta palabra. Para descubrirlo, un grupo de periodistas se pone a investigar.
Muchos dicen que esta es considerada la número uno dentro de la historia del cine; es decir la que marca un antes y un después en el séptimo arte, mucho se debe a que Orson Wells en esos tiempos con este film implantó varios géneros cinematográficos que incursionarían mas tarde en el cine tal como las diversas tomas que utilizó.
La película tiene una gran y buena historia que revoluciona el cine en esos años, la historia nos deja una gran moraleja sobre lo que es realmente el sentido de la vida; y como Charles Foster Kane gracias a la decisión tomada por sus padres es forzado a tomar una vida lejos de la que tenía en un principio desde sus raíces.
El film es simplemente la narración de la vida de este personaje y como llega a la cima de ser exitoso, importante, poderoso y de tener a manos llenas todas las cosas inimaginables que pudo pensar cuando el era solo un niño.
En el lenguaje cinematográfico la película muestra diversos juegos de luz, juega con el enfoque y el desefonque de diversos tipos de planos (un ejemplo muy claro es en la escena donde está en el comedor con la mujer que es ese momento era su primera esposa); movimiento de la cámara a través de los muros (es decir la toma no solo simulaba, si no que nos muestra todos los escenarios de corrido ( un ejemplo es cuando el protagonista tiene un pleito con su segunda mujer y ésta abandona la recámara donde se está llevando acabo la escena).
En lo personal hay partes de la película que se me hacen un poco largas; pero en general considero a la trama interesante debido a que hubo un momento que hasta yo me sentía como los investigadores en busca de la gran incógnita que se genero tras la muerte del protagonista.
Para finalizar como lo mencione en un principio el film nos deja una gran moraleja, ya que la gran incógnita que generó la palabra” Rosebud” y lo que para todas las personas que rodeaban en ese momento a Charles Foster resultó tan difícil de comprender, fue tan solo el momento que el recordó en el lecho de su muerte, como el momento más feliz de su vida el cual fue su infancia y la palabra tan extraña Rosebud era la marca de su avalancha con la que se divertía tanto cuando tan solo era un pequeño inocente que no concebía ni por un instante en lo que se convertiría en un futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario