Nombre: El cocinero, el ladrón, su esposa y su amante.
Título original: The Cook, the Thief, His Wife and Her Lover.
Año de producción: 1989.
País: Reino Unido.
Dirección: Peter Greenaway.
Guión: Peter Greenaway.
Fotografía: Sacha Vierny.
Duración: 123 minutos.
Música: Michael Nyman.
Género: Drama- comedia.
Peter Greenaway es un director de cine galés, cuya formación se dio en las artes plásticas, específicamente en la pintura. En 1962 inició estudios en el Walthamstow College of Art, donde compartió cursos con el músico Ian Dury con quien posteriormente trabajaría en El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante.
La mayoría del film se desarrolla en “Le Hollandis”, el cual es el nombre del restaurante que poseía Albert el protagonista de esta historia quien tuvo una muy buena actuación al grado que llegas a repudiarlo por su manera tan sádica, grotesca y pedante de manejar a las personas que lo rodean y en específico a su esposa, a quien todo el tiempo posible aprovecha para ridiculizarla.
Está película aunque no me dejo precisamente un buen sabor de boca, y aunque se sabe que hay que tener buen estómago para verla, porque todo el tiempo juega con lo vasto de la comida, de lo tirano y de lo erótico, la considero muy buena por todos los elementos que maneja. Claro está que se relaciona con el olorama visual en cuanto a que no necesitábamos estar dentro de la escena para imaginarnos y percibir los diversos olores que se muestran tras la trama.
Es considerado cinema negro debido a que Greenaway maneja lo escatológico, lo abigarrado y lo complicado dentro de sus tramas; Por otra parte es un film muy pictórico y lo digo así ya que constantemente mas allá de sentirme en una sala de cine, me hizo sentirme como en una obra de teatro. Marcando siempre la diferencia de los escenarios con los colores: rojo (restaurante), blanco (baño) y verde (cocina); Me gustó mucho el concepto de que no solo cambiaba el escenario, sino que también las vestimentas de todos los actores cambiaban de acuerdo a la escena; Esto crea una atmosfera perfecta entre lo que querían proyectar en cada uno de los escenarios. Dentro de lo cinematográfico se manejaron unos travellings enormes, pasando de escenario a escenario sin importar que se atravesaran los muros negros; este es otro elemento que hace a la película más teatral.
En mi opinión me pareció una puesta muy alocada, pero al mismo tiempo muy buena debido a que no considero que sea tan fácil llevar una pintura a un film, Es un cine sin duda diferente pero muy bien logrado ya que cumple toda la trama con llevarte al tan esperado final, que también aunque fue fuera de lo normal me dejo con la sensación de que termino, a diferencia de otras películas que finalizan y me dejan en el clímax de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario