domingo, 8 de mayo de 2011

Metrópolis.

Nombre: Metrópolis
Año de producción: 1927
País: Alemania
Dirección: Fritz Lang
Guión: Fritz Lang, Thea von Harbou
Fotografía: Karl Freund, Gunther Rittau
Duración: 1:58 min.
Género: Ciencia Ficción.

Fritz Lang, fue un director de origen Austriaco que  desarrolló su carrera en Alemania  donde se convirtió en uno de los grandes directores del cine alemán, Fritz Lang, es considerado uno de los principales exponentes del expresionismo alemán con sus obras maestras Metrópolis (1927) y M, el vampiro de Düsseldorf (1931).
Fritz Lang, en metrópolis simboliza una de las principales películas que representa al “Expresionismo Alemán”, Metrópolis es una película que encierra todos los elementos representativos del expresionismo, claramente el sentimiento de desesperanza, es reflejado en la clase obrera de este film, dentro de la trama  están inmersos esos sentimientos que los hacen tener un estilo de vida un tanto parecido a e un mecanismo de vida cíclico en donde todo tiende a repetirse sin ningún cambio.
Metrópolis es una Película futurista donde todo sucede según en el año 2026, es una película de ciencia ficción donde lo fantástico y lo sobrenatural siempre está a la vista.
En Metrópolis en cuanto a montaje se refiere hay mucha variedad, métrico, rítmico, y los más destacables tonal y sobre tonal. La estética, la luz y la forma son elementos participativos en toda la escenografía de la película, los elementos estilísticos no solo se presentan en la escenografía, si no también, se presenta en la luz y las sombras que nos remiten a presenciar altos contrastes. Otro elemento que representa mucho en metrópolis es la manera en que ocupan las viñetas, este elemento es utilizado con dos propósitos, en primera para hacer mas expresión de en el rostro de un personaje y el segundo para cerrar algún ciclo o una escena pareciéndose la viñeta como un punto y aparte.
En mi opinión Metrópolis es un buen film y como la mayoría de las películas  nos deja una gran moraleja, y está no cabe duda que más que moraleja nos enfatiza mucho la división de las clases, y como el poder siempre es de unos cuantos y esos son los que manejan al resto de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario